
Los estudios epidemiológicos indican una mayor prevalencia de esta complicación cuando la diabetes se asocia con hipertensión arterial.
En su fisiopatología conocemos que se trata de una microangiopatia capilar en cuya forma de presentación de base o no proliferativa se caracteriza por anomalía crónica del metabolismo glucolípídico, alteraciones hemorreológicas con transporte deficiente de oxígeno a los tejidos, hiperpermeabilidad vascular (micro aneurismas, hemorragias, edema), y oclusión capilar progresiva (microinfartos).
La ozonoterapia resulta beneficiosa al mejorar las propiedades reológicas y la oxigenación sanguínea combatiendo la hipoxemia, mejorando la microcirculación capilar evitando de esta forma la isquemia y los infartos, además de activar las enzimas protectoras de procesos oxidativos, ya que tiene a determinadas dosis efectos antioxidantes.
Y siendo demostrado que es beneficioso, por qué el sistema público de Salud no incluye, de forma definitiva, los tratamientos con ozono en su cartera de servicios?. Muy fácil: el dinero de las mujltinacionales farmacéuticas todo lo puede, incluso evitar la mejoría de estos pacientes
ResponderEliminar